

CAPITULARES
Proyecto académico |2022
El objetivo principal de este proyecto fue explorar la combinación de tipografías de estilos tanto clásicos como modernos para crear un diseño visualmente atractivo y equilibrado. Busqué fusionar estas dos influencias para generar un contraste que, aunque llamativo, no restara armonía al conjunto. Para lograrlo, elegí cuidadosamente fuentes que se complementaran entre sí, teniendo siempre en cuenta la legibilidad, que era clave para el éxito del diseño. Además, me aseguré de que las tipografías seleccionadas crearan un contraste interesante entre ellas, jugando con las variaciones en el grosor de los trazos, las formas y las proporciones, lo que aportó dinamismo y profundidad al diseño final.
HERRAMIENTAS

CREDITOS
D.G Camila Gómez
D.G Álvaro Duarte
PROTOZZO ELEGANCIA SOSTENIBLE
Proyecto académico |2023
Este Furoshiki fue inspirado en el reino Protista, específicamente en los protozoos. Los protozoos son organismos constituidos por una sola célula o por colonias de células idénticas, lo que me motivó a representar este concepto a través de un diseño basado en células. Para resaltar aún más los colores y la complejidad del diseño, elegí el satén como material, ya que su brillo aporta profundidad y luminosidad. Además, el tamaño del Furoshiki fue cuidadosamente seleccionado para adaptarse perfectamente a su función tradicional de envoltura, respetando la versatilidad y la estética del diseño.
HERRAMIENTAS



RUBEN BLADES
Proyecto académico |2022
Se rediseñó el LP de uno de los álbumes de Rubén Blades, siendo este el primer trabajo realizado en Illustrator durante el primer semestre. En este proyecto, se exploraron todas las herramientas de Illustrator para crear un diseño que mantuviera la esencia y estilo único de Rubén Blades. El objetivo fue reflejar su identidad visual de manera moderna, respetando al mismo tiempo su legado musical.
HERRAMIENTAS

MINIMALISMO
Proyecto académico |2024
Este diseño se inspiró en los 10 principios del buen diseño de Dieter Rams, pero con la intención de hacer justamente lo contrario a lo que él propone. Mientras Rams destaca la simplicidad, la funcionalidad y la moderación, nosotros queríamos explorar cómo el minimalismo extremo, que a veces se percibe como “demasiado simple”, aún puede resultar en un buen diseño. A través de esta reflexión, buscamos desafiar su enfoque, demostrando que incluso con la reducción a lo esencial, se puede crear algo visualmente impactante y efectivo. El trabajo fue realizado con serigrafía a una tinta, lo que nos permitió centrarnos en la pureza de las formas y la fuerza del contraste, manteniendo la idea de que un diseño puede ser tanto simple como potente, sin seguir estrictamente las reglas de lo “perfecto”
HERRAMIENTAS

CREDITOS
D.G Camila Gómez
D.G Álvaro Duarte
